Icono del sitio Panamericana News.com

¿El Cerebro se Encoge?

salud-cerebro

salud-cerebro

¿EL CEREBRO SE ENCOGE? LA MEJOR MANERA PARA EVITARLO ES EL EJERCICIO 

Una de las mayores incógnitas para el ser humano será la de averiguar cómo mantener por más tiempo la vitalidad de nuestro cuerpo, evitar la perdida las funciones básicas y cómo mantenernos vigentes a partir de nuestros pensamientos.  Pues existe la frase “mente sana en cuerpo sano” y aunque parezca un simple cliché, estudios demuestran la veracidad de dichas palabras en la búsqueda de la “finita” eterna juventud.

Las evidencias científicas ratifican que el ejercicio interviene directamente en el proceso antienvejecimiento del cuerpo y por ende también del cerebro y es que a medida que vamos aumentando en edad, los tejidos y los órganos del cuerpo se van degenerando, la funcionalidad de las células va en claro descenso y eso también es una pérdida de tejido que está relacionada al cerebro por perdida de neuronas que es la conocida neurodegeneración.  

Lo que ocurre en el cerebro es sumamente interesante para los científicos que observan como van apareciendo patologías como el Alzheimer o la aparición de diferentes cambios que están relacionados con la pérdida de su función, que también es causada por la perdida de tejido en la zona cortical es decir, un adelgazamiento de esa área, también la perdida del tejido gris es decir los cuerpos neuronales y perdida del tejido blanco o sea las conducciones nerviosas, también el aumento del volumen de los ventrículos que son los huecos que se encuentran dentro del cerebro y que alojan el líquido cefalorraquídeo y finalmente la disminución de las neuronas en diversas partes del cerebro fundamentalmente en el hipocampo.

También puede leer: Crecimiento económico en Europa, menor del que se esperaba.

Cerebro-ejercicio

Los estudios hechos encontraron que la disminución de la capacidad metabólica, es decir todo lo relacionado con la actividad física se asocia al envejecimiento y a su vez con el aumento del volumen del ventrículo cerebral, o el espacio “vacío” del cerebro y es allí donde aparece la neurodegeneración o perdida de neuronas y por eso la atrofia en el conocimiento. 

En términos mas claros, cuando hay una disminución del ejercicio en el cuerpo los tejidos del cerebro se vuelven cada vez mas delgados y débiles, apareciendo un aumento en la zona donde se pierden las neuronas.  Si la disminución del ejercicio hace que el cerebro vaya perdiendo tamaño, también se puede decir que el uso de la energía para practicar cualquier disciplina física demora la pérdida del tejido en el cerebro.

Un estudio realizado en el 2011 que se publicó en los Documentos de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, mostraba que la actividad física hacia que el hipocampo creciera más y esta zona es donde se encuentra la memoria y en personas mayores de 60 años se prevenía la perdida del volumen en esta área.  Lo que conocemos como la materia gris, que es la que brinda la posibilidad de realizar procesos mentales mas elaborados, aumentaba positivamente con la práctica del ejercicio.

Los beneficios son múltiples y ya se ha demostrado que cuando se realiza ejercicio se somete al cuerpo a un estrés moderado y saludable, porque moviliza todos los nutrientes para fortalecer los músculos que están demandando energía en ese momento, allí aparece la hormesis y los músculos liberan sustancias anunciando que hay mucha mas energía y todo el cerebro ordena al cuerpo la producción de sustancias llamada mioquinas que llegan a la sangre irrigándose por todo el cuerpo.

Induciendo la producción de genes y proteínas que refuerzan la conexión de neuronas con énfasis en las que ya existen.  

Un sistema muy complejo que, sin duda alguna al suministrar ejercicio, brindará un bienestar mental a largo plazo.

Salir de la versión móvil