¿JURASSIC PARK, SALTARIA DE LA PANTALLA GIGANTE A LA REALIDAD?
Sin duda una de las clonaciones más reconocidas en el mundo entero fue la primera (al menos la conocida), la oveja Dolly que ya falleció y vivió relativamente tranquilamente, a pesar del despliegue que tuvo en medios de comunicación desde su creación en 1996.
Pero lo que se plantea hoy en día para clonar dinosaurios como se hizo en la franquicia de Jurassic Park, aún debe pasar por varias pruebas que no se han salvado. En la película se comienza el proceso extrayendo el ADN de la muestra de sangre de un mosquito que quedo atrapado en ámbar mientras bebía del supuesto dinosaurio que cabe decir se extinguió hace 65 millones de años; luego completan la información con ADN de anfibio actual y asi crean el nuevo dinosaurio.
No podría ser tan fácil ya que se tienen que superar varias etapas. En primer lugar, se debe recuperar ADN de buena calidad para clonar una especie, segundo secuenciar toda la información genética de ese ADN y finalmente se debe escoger entre tres métodos de clonación: Introducir el material genético en un ovulo, otro (como se hizo con Dolly) contando especies cercanas, o la tercera sería crearlo todo a partir de esa única muestra de ADN y seguir todo desde el laboratorio.
Para superar la primera barrera debemos encontrar un ADN de dinosaurio y lo máximo que se ha podido hallar es una serie de proteínas como el colágeno del temible Tyrannosaurus Rex y deducir con esto que el pariente mas cercano son las gallinas y los avestruces. Incluso algunos científicos argumentan que el ADN y cualquier evidencia de el desaparecen por completo luego de 7 millones de años y como ya se mencionó, los dinosaurios desaparecieron hace 65 millones de años, así que el tema se complica un poco.
También puede leer: frontera entre EE.UU. y México una mega región económica.

Pero no todo está perdido en 2015 se halló un mamut congelado en el permafrost de Siberia (Es la capa de suelo permanentemente congelada desde hace miles de años, pero no que está permanentemente cubierta de hielo o nieve, y se encuentra en zonas como la tundra), ya se realizaron dos secuencias completas del mamut lanudo que oscila entre los 4.300 años y los 44.800 años, así que podría caber en el rango de tiempo necesario para la clonación.
Lo siguiente es obtener unos óvulos de mamut para implantarlos en el cuerpo de un elefante de tal modo que se gestaría no un elefante bebe sino un mamut, esperando que no tenga ninguna complicación de salud posteriormente como ya ocurrió con un bucardo, que es especie de cabra extinta, pero murió a los pocos minutos por dificultades respiratorias.
Jack Horner, paleontólogo asesor para Parque Jurásico propone hacer el camino a la inversa, es decir a partir de la gallina secuenciar el ADN e ir buscando el Tyrannosaurus Rex, jugando con los genes, cosa que ya ocurrió cuando lograron que una gallina, en vez de pico naciera con una pequeña mandíbula con dientes. Y esto se suma a otra barrera más: La ética, porque si pudiera clonarse un dinosaurio, inmediatamente suponemos que su existencia sería confinada ya que no podría vivir en libertad por su seguridad y la nuestra.