CIFRADO DE EXTREMO A EXTREMO EN TWITTER, LA NUEVA IDEA DE ELON MUSK
No podríamos seguir de largo en materia tecnológica sin referirnos al hombre mas rico del planeta, Elon Musk, quien la semana pasada adquirió por US$44.000 millones de dólares la red social Twitter; pero todo comenzó como un capricho en una charla informal y totalmente inocente, mejor aún, calificada en su momento de ingenua.
El hecho se dio en hablando justamente por esta red social cuando Elon Musk dijo – Me encanta Twitter, – pues deberías comprarla entonces – fue lo que el presentador Dave Smith contestó en el diálogo, a lo que Musk respondió – ¿Cuánto cuesta? …. Era el 21 de diciembre de 2017.
Casi 5 años después el capricho es una realidad y Musk anunció con una avalancha de tuits que era el nuevo dueño de la red, anunciando de paso varias ideas como el cifrado de extremo a extremo en los mensajes directos (DM), con la intención de evitar el espionaje o la piratería de los mismos.
Si bien es cierto, esto sería algo muy bueno para Twitter porque elevaría la seguridad de los mensajes, también es algo difícil de llevar a cabo porque la plataforma es un sí misma “todo en una” como lo refieren los expertos, ya que en la misma plataforma están los mismos mensajes, a diferencia de Facebook que tiene independiente la plataforma (Facebook) y por otro lado los mensajes (Messenger).
Cabe recordar que en muchas ocasiones las ideas más inverosímiles que haya tenido Elon Musk, por lo general son calificadas como “difícilmente realizables”, y también han sido “difícilmente negadas” para luego presentarlas al mundo como una innovación tecnológica.
También puede leer: Mundial de Qatar a cuenta regresiva, se espera que sea el mejor de los torneos mundiales.

El cifrado extremo a extremo es la protección que deben tener los mensajes, desde el momento en que salen del remitente hasta que llegan a su destino y ningún otro usuario sabrá que es lo que dice ni tendrá acceso a ella, así se garantiza la protección como lo hacen otras plataformas que usan esta metodología de forma predeterminada, es decir, que el usuario no tiene necesidad de activar el cifrado de extremo a extremo, este ya viene incluido como en “WhatsApp”, “Signal” del que ya ha hablado Musk, o “Threema” app paga para enviar mensajes.
Facebook Messenger o Telegram debe ser activado por el usuario y ahora Meta que es la dueña de WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger también anunció que implementará el cifrado para finales del 2023 en todas las aplicaciones en el mundo entero.
A pesar del anuncio, Twitter aún no ha dicho nada sobre un plan para ofrecer el cifrado, aún cuando los expertos en el tema ejercieron bastante presión por mucho tiempo sobre todo a mediados de 2020, después del hackeo masivo del que fue victima la plataforma cuando se expusieron varias cuentas de entidades gubernamentales en EE.UU y el expresidente Barack Obama, incluso el propio Musk, aunque para los piratas eso no habría sido un blindaje total, por lo menos si habría sido mucho más difícil y se reduciría la cantidad de información a la que los cibercriminales tendrían acceso en un futuro no muy lejano.