Mar. Jun 28th, 2022
movimiento-de-la-mano-1

PAGAR CON EL MOVIMIENTO DE LA MANO AHORA ES POSIBLE, GRACIAS A LOS NUEVOS IMPLANTES

Hace algunos años veíamos como las tarjetas débito y crédito hacían su aparición por allá en los años 80´s generando asombro entre los que no las poseían y la forma como se realizaban transacciones con una facilidad gigantesca y cuestiones de ciencia ficción como el reloj inteligente de uno de los detectives de los 70´s Dick Tracy, parecían solo obra de mentes creativas pero difícilmente se lograrían en el mundo real, y ahora pagar una cuenta de cafetería con el solo hecho de un movimiento de la mano es una realidad.

Así lo hace Patrick Paumen, un hombre de 37 años que simplemente con poner su mano izquierda cerca del lector o datafono y sin contacto va realizando el pago; y lo viene haciendo desde el 2019 gracias a un implante que es un microchip de pago sin contacto ubicado debajo de la piel. 

Éste tipo de tecnología ya ha estado disponible desde 1998 pero solo en la última década se ha venido sofisticando e imponiendo entre los más audaces.

El fundador y director ejecutivo Wojtek Paprota, de la compañía que viene realizando estos desarrollos tecnológicos declara que dicho implante se puede usar “para pagar una bebida bien sea en una playa de Rio de Janeiro o en un café de Nueva York” también puede usarse para ir al salón de belleza o simplemente una tienda local para poder adquirir víveres, pero siempre y cuando sea cualquier lugar que acepten pagos sin contacto.

También puedes leer: Reunión anual de inversiones en Dubái.

movimiento-de-la-mano

La compañía dirigida por este hombre se llama Walletmor, es británico-polaca y ahora se ha convertido en la primera compañía líder del mercado mundial que pone los microchips a la venta.  El artefacto que causa tanto revuelo y aún asombro pesa menos de un gramo y apenas es mas grande que un grano de arroz, posee una antena que se encuentra recubierta de un biopolímero que es de origen natural muy parecido al plástico, pero sin las implicaciones que podría llevar. 

Lo importante es que se deben tener en cuenta los permisos necesarios por para portarlo, funcionando sin ningún inconveniente luego de haber sido implantado y no se moverá del lugar por si alguien llegara a tener esa duda, tampoco es necesario una batería o fuente de energía externa.  Así que ahora se abre una polémica que solo se ha mantenido supeditada al mundo de la ciencia ficción y la especulación en torno a la modificación del ser humano frente a las necesidades que puedan ir apareciendo en el panorama.

Implantes subcutáneos, modificaciones cocleares como micrófonos en las cavidades de la boca o incluso las conexiones wifi que ya existen en algunas personas que poseen en su cráneo la tecnología para navegar la red y que literalmente les cabe el mundo en la cabeza gracias a ésta tecnología.

Lo que comienza a causar preocupación es si en el futuro estos chips implantados con mayores avances son seguros o pueden vulnerar la seguridad del portador.

Por daramor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.