SOL, VIENTO E HIDRÓGENO LOS NUEVOS COMBUSTIBLES PARA IMPULSAR UNA EMBARCACIÓN
Científicos de la NASA revelaron hace poco haber encontrado la ecuación para entender como las Explosiones Magnéticas Rápidas aparecen en la parte exterior del sol y si se llegara a capturar su energía como aprovecharla; una sola llamarada de este tipo de explosión solar, alimentaría a todo el planeta durante 20.000 años.
Mientras tratamos de entender dicho fenómeno vemos como por las aguas del golfo de Tailandia, se mece tranquilamente un catamarán, que es una embarcación con dos cascos paralelos de igual tamaño, y que es impulsado por la energía del sol, por el viento que lo circunda y el hidrógeno que lo alimenta. Esta embarcación de nombre Energy Observer, recorre los mares del mundo desde el 2017, para experimentar el uso de las energías renovables y demostrar que la transición ecológica si es posible.
Anais Toro-Engel quien es la líder de comunicaciones del proyecto afirma «La idea es poner a prueba todas las tecnologías existentes en materia de energías renovables y formas limpias de almacenar esta energía. Probarlas en condiciones muy extremas, y hacerlas más fiables, eficientes y finalmente asequibles para el mayor número de personas posible y desarrollar nuevas soluciones para la transición energética en tierra y en el mar también” por esto es que se convierte en la combinación perfecta al usar energía solar, eólica más el hidrógeno
Se prevé que la travesía por el mundo entero, que ha sido llamada como “la Odisea para el Futuro”, siga por lo menos dos años mas con escalas en 50 países, mirando hacia París como su destino final cuando inicien los Juegos Olímpicos del 2024.
Pero esta no es la única embarcación que se ha lanzado a la aventura ecológica marítima mas ambiciosa en mucho tiempo, también se encuentra el Energy Observer 2, embarcación cuatro veces más grande y completamente dedicada al transporte marítimo, aunque también incluye un componente científico. El Observer 2 puede transportar 5.000 toneladas de mercancías y el hidrógeno almacenado para su travesía es de unas 70 toneladas que se guardan en tanques criogénicos.
También puede leer: Nueva idea de Elon Musk para Twitter, cifrado de extremo a extremo.

Victorien Erussard-Fotos: Instituto Frances.
Victorien Erussard, quien es el fundador del proyecto declaró que con este barco de demostración se busca la forma de descarbonizar los barcos con un tamaño mediano solo con el uso del hidrógeno directamente como combustible, sin necesidad de mezclarlo con cualquier otro aditivo.
El transporte marítimo es el responsable de por lo menos el 3% de la contaminación con CO2 además de los desechos que se van arrojando al mar producto del proceso con el combustible fósil, con el Observer 2, se plantea la descarbonización potencial de un tercio de la flota total del planeta tierra. Así que el diseño que tiene alas verticales aporta a la propulsión del barco con el viento y reduce el consumo hasta en un 40%.
Luego de haber realizado en el mes de febrero el One Ocean Summit, en donde con la participación de varias naciones y sus gobernantes, se buscaba también atacar frontalmente la pesca ilegal y la proliferación de los plásticos en los mares, los compromisos son claros y cada vez más exigen nuevos retos, por lo pronto se seguirá navegando por el mundo entero en busca de el aprovechamiento de la energía que libremente y gratuitamente da el universo y por otro lado la preservación de nuestro recurso más valioso.